10 mandamientos de negocios #PlanA


Si ya elegiste a una empresa de multinivel como una fuente alternativa de ingresos, convierte estos consejos en tus 10 mandamientos de negocios.
1. Asegúrate de que la empresa esté debidamente constituida, registrada y que cuente con los permisos y autorizaciones necesarios en las dependencias oficiales. Pide información en la propia compañía o acércate a la Asociación Mexicana de Ventas Directas (www.amvd.org.mx) o a la Procuraduría Federal del Consumidor (www.profeco.gob.mx).

2. Verifica que los accionistas y dirigentes de la empresa conozcan a fondo la filosofía empresarial de las ventas directas y el multinivel. Asiste a reuniones y platica con diversos afiliados y usuarios.

3. No olvides que el tiempo que tiene la compañía en el mercado es crucial. Dentro de los cinco primeros años estás en una oportunidad inmejorable. Pero no es lo único. Considera que en todos los negocios de multinivel el negocio empieza de ti hacia abajo. Por lo tanto, no importa lo que hayan hecho los demás. Si tú no mueves a tu equipo nadie más lo hará.

4. Analiza el producto que vende la empresa. Si es innovador y hace diferencia en la industria, estás en el negocio ideal. Fíjate que el artículo funcione y tenga larga vida. Si es un producto muy común, seguramente la compañía puede durar poco en el mercado.

5. Pon especial atención a los planes de compensación, ya que una empresa puede tener el mejor producto, pero si te pagan poco no es rentable. Busca compañías con planes a corto, mediano y largo plazo, para que inicies una carrera en multinivel de por lo menos cinco años.

6. Estudia si las reglas del plan de compensación marcan requisitos de calificación razonables y alcanzables. ¡No te confundas! La diferencia entre un negocio de multinivel y una pirámide (que por cierto, es ilegal) es que en esta último sólo se maneja dinero y no hay venta de productos ni planes de compensación.

7. Cuando hayas ingresado a una empresa de multinivel, elabora una lista inicial de prospectos. Los resultados están relacionados en una forma directamente proporcional con el número de contactos de un vendedor. "Saca todas tus agendas y álbumes fotográficos para invitar a las personas que formarán parte del gran proyecto de tu vida", dice Karla. Ten en cuenta que si bien no es un negocio que consiste en reclutar gente, siempre debes apoyar a tus asociados, ya que si ellos ganan, ganas tú.

8. Cuando llames a tus prospectos para invitarlos a hacer multinivel, realiza una invitación corta, precisa y 100% de negocios. Nada de sociales. Y no tardes más de un minuto en el teléfono. Sólo di: "Acabo de asociarme con unos amigos, estamos buscando socios y me gustaría que vieras el negocio para saber si te interesa". Debes estar consciente de que la respuesta puede ser: sí, no o no sé. Respétala.

9. La recomendación es que abras una cuenta bancaria especial, que te permita ver el avance de tu negocio. Como regla, ahorra como mínimo el 15% de tus ingresos.

10. No olvides que el multinivel se basa en la confianza y el trabajo en equipo. Apóyate en los líderes de la organización y pregunta a la empresa qué herramientas (como DVDs, revistas, folletos o productos) tienen para impulsar tu emprendimiento.


Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/262166

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué cambiar nuestra mentalidad para tener la mentalidad correcta para emprender? #PlanA

7 consejos para triunfar en el marketing multinivel. #PlanA

Técnicas de venta en multinivel #PlanA