Alcanzar nuestras metas #PlanA


Hay investigadores que se especializan en estudiar cómo establecemos metas y qué es lo que nos permite alcanzarlas.  Entre ellos resaltan Edwin Locke y Gary Latham, de las Universidades de Maryland, EUA, y Toronto, Canada, respectivamente. Sus estudios revelan que es más probable que cumplamos un objetivo si:

La meta representa un reto. Si tenemos el conocimiento y la habilidad necesarios, es más probable que logremos una meta difícil que una fácil. Es importante proponernos cosas que nos reten.

La meta es específica.  Es importante tener una definición clara y concreta de lo que queremos lograr, algo que se pueda medir u observar. Decir “haré lo mejor que pueda en el trabajo” o “hacer ejercicio” no constituye una meta específica. En cambio establecer “aumentaré en un 10% mis ventas” o “iré al gimnasio cuatro veces a la semana, una hora cada vez” sí constituyen objetivos claros y medibles.

Obtenemos retroalimentación. Para poder saber cómo vamos progresando, es fundamental tener retroalimentación, es decir, conocer cuáles han sido nuestros resultados en lo que va del trayecto. Por ejemplo, si queremos bajar de peso, necesitamos pesarnos periódicamente. Si estamos estudiando, es importante presentar exámenes y trabajos a lo largo del semestre (en vez de tener una sola evaluación al final del curso).

Compromiso para lograrlo. El compromiso es fundamental para lograr nuestras metas y sólo nos comprometemos de verdad si el objetivo es algo importante para nosotros (no sólo para otras personas) y si creemos que lo podemos lograr, si lo vemos como algo alcanzable.

 Locke enfatiza que lograr metas importantes requiere de TRABAJO, que no hay atajos y que justamente nuestros valores y metas nos activan, nos llevan a la acción. También señala que el MIEDO es uno de los obstáculos principales para el logro de nuestras metas: miedo de cambiar, de equivocarse, de fallar…Es importante no frenarnos por estos miedos, sino a luchar por lo que valoramos.

Los estudiosos de las metas han visto que hay metas de “acercamiento”, que nos acercan a algo que deseamos, y otras de “evitación”, es decir, que nos ayudan a evitar algo desagradable. Se ha visto que cuando nuestra meta es acercarnos a algo que nos entusiasma, que es atractivo e importante para nosotros, es más probable que la logremos que si nuestra meta tiene que ver con evitar algo indeseable. Por eso es preferible plantearnos metas en términos de algo positivo que queremos alcanzar, en vez de algo negativo que queremos evitar.

Entre los coaches y líderes de empresas es bien conocido el acrónimo SMART para recordar que una buena meta tiene las siguientes características:


Sencilla o pequeña.
Medible.
Alcanzable
Realista
Tiempo.

Fuente: http://positivamente.com.mx/alcanzar-nuestras-metas/

Imagen: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCJvaNiwmKm2yDOLGAX1wXtXNDHqCdMv5yz5sK7b1Wbg83WC_hiP5o0gBdiDc-Y8j3_An2wAwPvYPZSY8h9IGSRznk2p5Xv2dqTqGLwtr-t5ww6ko8uSo6AcifKx1PO3peRSKbiVfe_rs/s1600/plan+del+exito.png

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué cambiar nuestra mentalidad para tener la mentalidad correcta para emprender? #PlanA

7 consejos para triunfar en el marketing multinivel. #PlanA

Técnicas de venta en multinivel #PlanA